Una prueba más del calentamiento global que tanto advierten científicos, empresarios y Al Gore. Se trata de un glaciar en la localidad boliviana de Chacaltaya. Allí, años atrás, se encontraba el centro de esquí más alto del mundo. Pero en los últimos 20 años se derritió un 80% del glaciar.
Más allá de la pista de esquí que se perdió, la gravedad radica en que los glaciares en retroceso amenazan los suministros de agua potable y agua para plantas hidroeléctricas que abastecen La Paz.
Una señal de emeregencia más que se ha encendido y van...
1 comentario:
Revista La Memoria de Nuestro Pueblo
Rosario, Argentina.
Año III, Número 30
revistalamemoria@yahoo.com.ar
Sumario:
La imaginación territorial: escrituras en los mapas, por María Florencia Antequera. Escuela de Letras. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Polonia: de las huelgas obreras a Solidaridad, la oportunidad perdida de la década de 1970, por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Contradicciones históricas, por Esteban Oscar Mestre, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario.
Los rosariazos: de la movilización estudiantil a la protesta obrera (parte 4), por Maximiliano Rodríguez. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Mito, lenguaje y resistencia en El trueno entre las hojas de Augusto Roa Bastos, por Romina Arnal y Carolina Paola Tramallino. Escuela de Letras. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Juan Felipe Ibarra, el gran caudillo santiagueño, por Damián Descalzo. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Escritura y militancia política en Rodolfo Walsh, por Roberto Baschetti. Escuela de Sociología de la Universidad del Salvador.
"La coca no es cocaína". Entrevista a la socióloga Silvia Rivera, por Federico Lanusse. Escuela de Sociología de la Universidad del Salvador.
Armando un país exportador, por Roxana Beatriz De Luca. Departamento de Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Quilmes.
Victimización: ¿redención del oprimido o retorno al coloniaje?, por Francisco José Pestanha. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El gaucho Fermín a su paisano el gaucho Pepe, por Fermín Chávez. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Estás invitado a escribir con absoluta libertad temática y de opinión. Sugerimos por razones de espacio y diseño de la revista, que el artículo no exceda los 20.000 caracteres, aunque esta no es condición excluyente (si tu trabajo es de mayor tamaño, puede ser publicado por entregas). Te solicitamos cuando lo envíes agregues tu pertenencia académica y nos hagas llegar como imagen adjunta, tu fotografía . La misma va al pie del artículo como parte del marco referencial del autor. Esperamos tus colaboraciones.
La memoria de nuestro pueblo es patrimonio de todos
Publicar un comentario