
Es bien sabido que en los últimos meses se han puesto muy de moda los reclamos ambientales en nuestro país. Pues bien, a la situación de las papeleras, el polo petroquímico de Dock Sud y el Riachuelo, entre otros, se les sumaron los basurales que existen a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional. Las semanas anteriores hubo conflictos para pedir el cierre de la planta de la CEAMSE (Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado) ubicada en González Catán. Considero pertinente invitarlos a visitar el siguiente sitio, desarrollado por una docente de la provincia de Tucumán, donde encontrarán interesantes video clips producidos por sus alumnos:
http://weblog.educ.ar/espacio_docente/webcreatividad/archives/001485.php
2 comentarios:
Hola Guille!
Gracias por difundir nuestro trabajo, soy karina, moderadora de webcreatividad, y docente con quien los/as chicos/as realizaron estos trabajos guiados en esa salida por el profesor Rubén Fernández y la Geóloga responsable de la localidad de Alderetes, quienes nos enseñaron como se vive en ese lugar (a pocos km de la plaza principal de la capital de la provincia de Tucumán)
Chaucito
Información a tener en cuenta:
-El lixiviado es el líquido que despiden los residuos cuando entran en descomposición y penetran las napas subterráneas contaminándolas con metales y otras sustancias.
-Además, esa misma descomposición emana gases altamente nocivos.
-Por otra parte, la CEAMSE, sociedad en la cual es socia la Ciudad de Buenos Aires, recibe residuos de 14 municipios del Gran Buenos Aires.
Publicar un comentario