10.1.07

Descarrilados

El matutino La Nación publicó hoy, en segunda página, una nota de opinión. La misma se titula "Más que socialismo o peronismo, una radicalización riesgosa". El autor es Mario del Carril y el artículo pretende analizar la flamante tercera presidencia de Hugo Chávez en Venezuela.Primero diferencia a Venezuela de la China comunista. Luego hace una detallada separación de la gestión de Chávez con la primera y segunda presidencias de Perón. Pero lo más saliente es que termina la nota evocando a un ex-ministro venezolano, quien compara a Chávez con Galtieri. Sí, con Leopoldo Fortunato.
"Chávez, en la radicalización de sus posiciones, se parece al general Leopoldo Galtieri, que, al invadir las Malvinas, se extralimitó. (...) Así, Chávez no será ni Perón ni Castro, sino Leopoldo Galtieri, un líder impulsivo que, con una acción mal pensada y extremista termina en la derrota y concluye una dictadura (sic)." Igualitos, ¿no?
Tengo entendido que este señor del Carrilvivió muchos años fuera del país. Tal vez no sepa que Galtieri fue un dictador, un alcohólico, protagonista de los peores años de la Argentina, quien mandó a la muerte a miles de jóvenes ("a defender la Patria") haciéndolos luchar contra un ejército, preparado, armado y bien alimentado. Autor de frases tales como: "Las urnas están bien guardadas, y seguirán estando bien guardadas"; "Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla" y otras tantas.Nuevamente, el diario que supo darle un espacio a Benito Mussolini a principios de los '30, o que junto a Clarín se asoció con Videla, vuelve a deleitarnos con su tribuna de doctrina.
Artículo completo haciendo clic aquí.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Puede ser una arrabasada el parangón que se mandó este desCarrilado, pero por lo menos en La Nacion, Infobae, Ambito pelan la hilacha facha y oligarca sin ningún problema. No la esconden. Mas allá de todo, creo que uno de los más peligrosos es Clarin que se presenta como el gran diario de la middle class argentina alzando la bandera de la objetividad y seriedad cuando en el fondo son tan iguales, son tan peligrosos, turros e hijos de puta como el diario de Bartolomé Mitre, Dani y July ramos (q.e.p.d).
Yo no se si soy masoquista o qué, pero me deleito con estas noticias. Y repito tarea para el hogar: buscar en la base de Infobae las noticias sobre Fidel... un plato!!! "El dictador cubano" "El anciano déspota" jajajaa No podes no leerlo y divertirte (o amargarte, que se yo!) me escribi la vida. Que les garúe finito. Adios

Anónimo dijo...

Revista La Memoria de Nuestro Pueblo
Rosario, Argentina.
Año III, Número 30
revistalamemoria@yahoo.com.ar
Sumario:
La imaginación territorial: escrituras en los mapas, por María Florencia Antequera. Escuela de Letras. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Polonia: de las huelgas obreras a Solidaridad, la oportunidad perdida de la década de 1970, por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Contradicciones históricas, por Esteban Oscar Mestre, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario.
Los rosariazos: de la movilización estudiantil a la protesta obrera (parte 4), por Maximiliano Rodríguez. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Mito, lenguaje y resistencia en El trueno entre las hojas de Augusto Roa Bastos, por Romina Arnal y Carolina Paola Tramallino. Escuela de Letras. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario.
Juan Felipe Ibarra, el gran caudillo santiagueño, por Damián Descalzo. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Escritura y militancia política en Rodolfo Walsh, por Roberto Baschetti. Escuela de Sociología de la Universidad del Salvador.
"La coca no es cocaína". Entrevista a la socióloga Silvia Rivera, por Federico Lanusse. Escuela de Sociología de la Universidad del Salvador.
Armando un país exportador, por Roxana Beatriz De Luca. Departamento de Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Quilmes.
Victimización: ¿redención del oprimido o retorno al coloniaje?, por Francisco José Pestanha. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El gaucho Fermín a su paisano el gaucho Pepe, por Fermín Chávez. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Estás invitado a escribir con absoluta libertad temática y de opinión. Sugerimos por razones de espacio y diseño de la revista, que el artículo no exceda los 20.000 caracteres, aunque esta no es condición excluyente (si tu trabajo es de mayor tamaño, puede ser publicado por entregas). Te solicitamos cuando lo envíes agregues tu pertenencia académica y nos hagas llegar como imagen adjunta, tu fotografía . La misma va al pie del artículo como parte del marco referencial del autor. Esperamos tus colaboraciones.
La memoria de nuestro pueblo es patrimonio de todos